Si lo que buscas es ver de una forma mucho más detallada de cómo realizar esta grúa robótica desde el inicio hasta el final y una explicación del código, a continuación, se muestra el video con dicho contenido, mucho mas visual y fácil de comprender. Y recuerda, si te gusta esta clase de contenido, no olvides suscribirte 😉
Una de las partes más importantes a la hora de realizar nuestro montaje de la grúa pasa por conectar correctamente los diferentes elementos. Es fundamental que los servomotores estén correctamente conectados.
Con el fin de evitar errores de montaje o conexiones erróneas, a continuación te dejamos el esquema de conexiones empleado para este proyecto. Con este esquema de conexiones es posible usar el código que puedes encontrar al final del post sin necesidad de hacer ninguna modificación.
A continuación se muestra el código de programación desarrollado específicamente para este proyecto. Los pines que puedes encontrar en el código son los mismos que encontrarás en el esquema de conexiones previamente mostrado.
Si quieres una explicación más detallada de las diferentes partes del código empleado para programar esta grúa y de su funcionamiento, te recomiendo que te veas el video que te hemos dejado más arriba.
Si todavía no tienes instalado Arduino y tienes dudas sobre cómo usar o instalar el entorno de programación empleado para Arduino, te dejamos un link de comó descargar el IDE de Arduino
//Canal de YouTube -> RobotUNO //Proyecto: Grua con servomotores #include <Servo.h> //Definicion de los servos Servo servo1; Servo servo2; int eje1=90; int eje2=90; void setup(){ servo1.attach(7); servo2.attach(6); servo1.write(90); servo2.write(90); } void loop(){ //SERVO 1 if (analogRead(0)<200 && eje1<180){ eje1++; servo1.write(eje1); } if (analogRead(0)>700 && eje1>0){ eje1--; servo1.write(eje1); } //SERVO 2 if (analogRead(1)<200 && eje2<180){ eje2++; servo2.write(eje2); } if (analogRead(1)>700 && eje2>0){ eje2--; servo2.write(eje2); } delay(15); }